Desde hace algunos años suelo alternar la lectura y escritura de ficción con la poesía. En cierto modo me libera y deja fluir mis emociones. Un día, buscando libros sobre escritura di con este libro y me llamó la atención. Es cierto que mi poesía es verso libre, y no sigo ninguna norma establecida. Es por ello por lo que quise indagar un poco más e intentar formarme para mejorar mis escritos.
Es un libro relativamente corto pero muy intenso. Es decir, trata de una forma muy resumida todo lo que envuelve a la escritura de poesía. No profundiza en nada en particular pero va dando pinceladas en cuanto a la rima, el ritmo, el formato…
Ofrece ejemplos de poesías de grandes escritores para ayudar a entender el contenido.
Creo que como primera aproximación está bien. Sin embargo, me han faltado muchos ejemplos. Hay páginas enteras explicando conceptos sin ningún tipo de referencia para comprenderlo. Además, muchos de los ejemplos que se ofrecen son poemas completos, de varias estrofas y no se explica cual de los versos o sílabas hace referencia al concepto citado.
En mi opinión, creo que se ha intentado abarcar demasiado contenido en un libro de menos de 300 páginas dejando, al final, un cúmulo de conceptos en la mente que hay que ordenar. Es un texto para leer y releer. Para poner en práctica a ser posible con un experto al lado.
A pesar de ello, me ha servido como manera para darle un poco de forma a los poemas que escribo, ser consciente de algunos formatos e intentar darle ritmo a los versos y estrofas. Como digo, es un libro que recomendaría a modo de iniciación.